Saltar al contenido
Portada » Articles » Los 15 súper poderes de la automotivación

Los 15 súper poderes de la automotivación

La historia está llena de personas que, ante el fracaso, el desvío y la distracción, mantuvieron el rumbo de todos modos, logrando sus sueños sin importar los obstáculos en su camino.

1. Automotivarse. 

En su forma más simple es la fuerza que te impulsa a seguir adelante incluso frente a los reveses, aprovechar las oportunidades y mostrar compromiso con lo que quieres lograr.

Es influir en tu estado de ánimo.

Es importante ser consecuentes para alcanzar objetivos, mantenerlos y seguir creciendo.

Es tener ambición en el sentido de colaboración.

2. Autodiálogos internos. 

Te permite estar en contacto con tus valores y mantenerte en la línea. Las únicas limitaciones son las que te impones a ti mismo. Trasforma tus distorsiones cognitivas alterando tu diálogo interno. prende a reconocer tus creencias erróneas y detente cuando pienses negativamente sobre ti mismo.

Transforma tus pensamientos a través de la reestructuración cognitiva. Una buena higiene mental es vital, recuerda que el miedo es intrínseco al ser humano, pero el miedo al miedo inhabilita.

3. Espiritualidad. 

Es una forma de auto conocimiento, te despierta la conciencia y es increíblemente poderosa.

Es incalculable lo que puedes lograr a través de la espiritualidad.

Es la capacidad de desarrollar tus relaciones interpersonales, compartir y aprender continuamente, lograr serenidad interior, valorar lo cotidiano y aparentemente intrascendente. Es reconocer y expresar tus sentimientos, disminuir el egocentrismo y la necesidad de validación externa, tener mayor dedicación al servicio desinteresado, confiar en el porvenir.

Es percibir al universo como un sitio amoroso y seguro, aceptar el desapego a las fuentes de inseguridad o insatisfacción, maravillarte con la simplicidad.

Es el perdón y la tolerancia hacia ti mismo (a veces existen errores casi irreparables, especialmente cuando generas daño social).

4. Pasión. 

Hacer lo que te apasiona te da libertad, tiempo, realización personal, te permite crecer en todo sentido.

Cuando adquieres poder puedes usar ese poder para construir, crear y no para manipular y vejar.

Se requiere un propósito altruista, para ser parte de la sociedad necesariamente debes aprender a negociar.

5. Prosperidad económica. 

El dinero vendrá por tu gran trabajo, no por tu gran esfuerzo.

Todos se esfuerzan, pero pocos hacen un trabajo valioso para uno mismo y para la comunidad.

6.Timing. 

Es el arte de elegir el momento preciso para cada cosa, actuar en el tiempo exacto y aceptar todas las oportunidades. La valoración de esas oportunidades no la tienen todos y más aún la valoración inmediata.

Cuando pensamos matamos la espontaneidad. Pensar en exceso y no tomar decisiones, es el síntoma de la enfermedad.

Desarrolla la capacidad de ver oportunidades donde otros no la ven.

7. Gratitud. 

Puede ser muy difícil aprender a motivarse a sí mismo cuando quedas atrapado en la negatividad.

Agradece todas las cosas buenas de la vida.

Deja de compararte con los demás y comprende que la existencia está sucediendo para ti.

Cuanto más observes todo lo bueno en tu vida, más fácil será automotivarte.

8. Impulso personal. 

Es el deseo de mejorar o cumplir con ciertos estándares, tener compromiso con los objetivos personales. Iniciativa y disposición para actuar sobre las oportunidades y sobre todo optimismo, esa capacidad de seguir adelante y perseguir objetivos con alegría.

9. Mentalidad de crecimiento. 

Hay dos tipos de mentalidad, fija y de crecimiento, aquellos con una mentalidad fija creen que el talento está arraigado y que no se puede cambiar nuestro nivel de capacidad. Aquellos con una mentalidad de crecimiento creen que pueden mejorar sus habilidades a través del trabajo duro y el esfuerzo. La investigación muestra que aquellos que creen que pueden mejorar, es decir, que tienen una mentalidad de crecimiento, tienen muchas más probabilidades de lograr sus objetivos en cualquier ámbito que elijan.

10. Iniciativa. 

La iniciativa puede considerarse como una combinación de valentía y buena gestión de riesgos.

Es demasiado fácil dudar, entonces la oportunidad puede desaparecer, sin embargo, es importante pensar detenidamente y asegurarse en tomar buenas decisiones.

La multitarea disminuye el enfoque, donde va el enfoque, fluye la energía.

Selecciona la tarea más importante en la que necesitas trabajar y concéntrate únicamente en ella hasta que hayas logrado lo que necesitas, luego pasa a la siguiente.

La auto motivación es un desafío porque viene de ti, puedes confiar en factores externos para motivarte, pero al final del día, eres tú quien tiene que esforzarse.

11. Un paso a la vez. 

Mejorar la auto motivación no sucede de la noche a la mañana.

Hay muchas habilidades involucradas y no puedes esperar desarrollarlas todas instantáneamente.

Una mejor comprensión de los elementos de la motivación y, en particular, de cómo encajan entre sí, debería ayudarte a aumentar tus habilidades.

Piensa en una forma de progresar durante un largo período de tiempo, a pequeños pasos.

12. Autodisciplina. 

La motivación puede ser tu inspiración inicial, cuando pierdes la inspiración inicial, la autodisciplina puede ayudarte a seguir adelante.

Encuentra motivación con preguntas como ¿Qué quiero hacer? ¿Qué quiero evitar? ¿Por qué quiero hacer eso? fomenta la disciplina en ti mismo con preguntas fundamentales como ¿Qué es lo mejor que puedo hacer?

La disciplina ilumina tu camino, pero la motivación es tu combustible.

Cambia progresivamente tus pensamientos, sentimientos y acciones hasta que se conviertan en un hábito.

13. Crea a tu alrededor un ambiente positivo. 

Así como la actitud positiva se contagia, la negativa también. Es importante crear a tu alrededor un ambiente positivo.

Cuando te rodeas de un grupo de personas que irradia energía positiva, el lenguaje, los gestos y las perspectivas serán beneficiosas y te harán sentir bien.

Cuando te rodeas de personas que se encuentran hundidas en un sinfín de quejas y pesimismo, tu energía también se verá afectada.

14 Autosuficiencia. 

Dudar de uno mismo, en esencia, es una expresión de insuficiencia La duda personal puede manifestarse de varias maneras, pero a menudo se deriva de creencias profundamente arraigadas. El mayor de los logros es descubrir que eres suficiente.

15. Resiliencia. 

Te ayuda a enfrentar cualquier desafío y a no rendirte nunca, incluso cuando los desafíos se pongan difíciles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_GBEnglish