Saltar al contenido
Portada » Artículos » Amor real

Amor real

«Si no crees en el estado de amor real, es muy posible que sea porque nunca lo has experimentado».

Algunas personas se enamoran después de numerosas relaciones fallidas y malas experiencias, como cualquier cosa deseada y apreciada, el amor real puede ser una rareza y podría ser una cuestión de azar.

Una de las dificultades es que el amor está romantizado e idealizado, representado en las películas como una especie de estado cálido, esponjoso y rosado. De hecho, el amor real es trabajo puro y duro, valiente, desafiante, etc.

Los que dudan es posible que estén moldeados por sus propias malas experiencias y hasta cierto punto por el resentimiento.

La relación de pareja contemporánea ha creado un desafío urgente y crítico para la estabilidad de las parejas y familias. Este desafío debería conducir a una mayor sabiduría en cómo afrontar una relación de pareja.

1. El amor no es celoso ni posesivo

El amor real es completamente desinteresado, se trata de poner a la persona que amas antes que tú y tus necesidades. No es una decisión consciente, sucede de forma natural.

No hay lugar en el amor real para la posesividad, los celos, el control y el egoísmo.

Controlar a otra persona se debe más a una inseguridad que a una expresión de afecto. Lo que podría parecer halagador al principio puede convertirse insidiosamente en algo profundamente peligroso.

Una pareja solidaria nunca te obligará a deshacerte de tus amigos, cambiar tu apariencia, cambiar de trabajo o dejar de ver a tu familia. Este es el sello distintivo de una persona posesiva y controladora.

El amor es edificante y se basa en la confianza y la libertad.

2. El amor es aceptación

Una persona que intenta cambiar a otra, alterando su comportamiento, cómo se ve, a quién ve, está controlando no amando.

La empatía es un rasgo fundamental en todas las interacciones humanas.

Aceptar a alguien por lo que es realmente significa reconocer su derecho a ser una persona única.

El amor real respeta el hecho de que cada uno tiene derecho a sus propias opiniones, emociones y pensamientos únicos e individuales.

3. El amor no tiene nada que ver con una necesidad

Necesitar o estar necesitado es una emoción negativa basada en el miedo y la inseguridad. Puede resultar en un comportamiento posesivo y sofocante a medida que aumentan las tendencias destructivas.

4. Las acciones hablan más que las palabras

El amor requiere atención y trabajo.

El sentimiento eufórico no dura para siempre.

Las acciones, grandiosas y simples, ayudan a construir una relación de afecto sólida y duradera.

Estar enamorado es una forma de vida.

5. El amor tiene innumerables formas de expresión

Verbalizar el afecto es esencial y saludable.

Las palabras y acciones deben ser congruentes, invertir tiempo y compartir con tu pareja en complicidad.

Disfrutar juntos un estado de Flow permanente a través del contacto físico.

6. El amor te hace sentir bien

Experimentar el amor real te hace sentir considerado, gentil y respetuoso con su pareja.

Te preocupa su bienestar y toleras sus defectos con paciencia e indulgencia.

Te hace amable con quienes te rodean (familia, compañeros de trabajo, amigos o incluso completos extraños).

Puede inspirarte, empoderarte para enfrentar desafíos que nunca hubieras considerado importantes.

El valor del amor real es la motivación en abundancia.

El amor real puede convertirte en la mejor versión posible de ti mismo, es una de las mejores formas de probar la profundidad de tus sentimientos.

7. El amor es un proceso biológico

El apego positivo a otro ser humano libera sustancias químicas en el cerebro. Estas hormonas son mensajeros químicos que crean sentimientos físicos y emocionales:

La serotonina: mejora el estado de ánimo de forma similar a las drogas.

La vasopresina: esta hormona es responsable de los sentimientos de apego y pertenencia.

La oxitocina: es la más importante, sustenta la biología real de la atracción física. Esta hormona se libera durante los besos y los abrazos y fortalece la conexión y el proceso de vinculación entre dos personas.

La dopamina: gira en torno a la recompensa y el deseo y se centra en el placer que se siente durante la interacción dentro de una asociación amorosa.

La norepinefrina: esta hormona es responsable de algunas de las manifestaciones físicas del enamoramiento, incluidas palmas húmedas, latidos cardíacos acelerados y sensación de mareo.

8. Estás en una relación a largo plazo

Lo cierto es que una persona egoísta se levantaría y se iría si hubiera problemas económicos o de salud. El egoísmo no tiene cabida en el escenario del amor real.

Es fácil estar con alguien cuando los tiempos son buenos, no hay presiones, ni problemas laborales, no hay dificultades familiares ni escasez de dinero ¿Pero seguirás sintiendo lo mismo cuando las cosas no se vean tan bien?

Muchas relaciones no sobreviven a la presión de las dificultades, se fragmentan y se rompen.

9. Signos y síntomas típicos de una relación adictiva

Muchas veces los deseos de estar en pareja a cualquier precio ocupan un lugar central, a pesar de que surgen hechos perturbadores o rasgos de carácter que son difíciles de ignorar.

Sentirse controlados, inseguros, descubrir que la pareja no es confiable (miente o manipula), se enfurece sin motivo aparente, tiene secretos o tiene un problema importante (adicción a las drogas o problemas legales o financieros graves) y no obstante, prestar poca o ninguna atención.

El entusiasmo y el deseo pueden aumentar a pesar de la intriga, la imprevisibilidad o falta de disponibilidad, permanecer apegados e incluso anhelar a la pareja, con el tiempo el malestar o infelicidad aumenta inevitablemente.

Ocultar las preocupaciones y dudas y confiar en el sexo, el romance y la fantasía para mantener la relación, por simpatía, incluso sentirse atraídos a ayudar y «rescatar» o tratar de convertir a la pareja en alguien que no es o no quiere ser.

10. Cuando la pasión desaparece

Bajos niveles de pasión en la pareja pueden acentuar un deterioro en la salud de la relación al generar menor compromiso.

Las parejas que sienten más pasión el uno por el otro reporta más satisfacción sexual en sus relaciones después de experimentar cercanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish